Feeds:
Entradas
Comentarios

Costa Rica

País (nombre oficial) República de Costa Rica
Capital San José
Superficie 19.730 millas2
51.100 km2
Población 4,509,290 habitantes a junio de 2009
Población estimada
en el año 2050
5.696.700
Lenguas Español (lengua oficial), Inglés (alrededor de Puerto Limón)
Alfabetismo 96% total; 95,9% hombres; 96,1% mujeres (est. 2003)
Religiones Católicos romanos un 76,%, Evangélicos un 13,7%, Protestantes un 0,7%, testigos de Jehová un 1,3%, otros un 4,8%, ningunos un 3,2%
Expectativa de vida Hombres: 73,49 años; mujeres: 78,68 años (est. 2001)
Gobierno República democrática
Moneda 1 Colón de Costa Rica (C) = 100 centimos
Producto nacional bruto (per cápita) $6.700 (est. 2000)
Industria Microprocesadores, industria de alimentos, telas y tejidos y ropa, materiales para construcción, fertilizantes, productos plásticos
Agricultura Café, piñas, plátanos, azúcar, maíz, arroz, habas, patatas; carne de res; madera para construcción
Tierras de Labrantío 6%
Minerales y Recursos Hidroelectricidad

Himno Nacional de Costa Rica

Escuchar: Himno Nacional de Costa Rica

Su música fue compuesta por Manuel María Gutiérrez Flores, quien dedicó la partitura al francés Gabriel-Pierre Lafond. La música fue creada para recibir a delegados de Gran Bretaña y Estados Unidos en ese año. Ha tenido varias letras:

1- La primera letra del Himno Nacional de Costa Rica fue obra del poeta colombiano José Manuel Lleras y estrenada en 1873.

2- La letra de Lleras, que era hermosa pero muy larga y llena de elogios para el entonces Presidente de Costa Rica Tomás Guardia Gutiérrez, fue pronto olvidada. En 1879 el Himno empezó a cantarse con otra mucho más breve, obra del seminarista Juan Garita y Guillén.

3- Ni la letra de Lleras ni la de Garita fueron nunca adoptadas oficialmente. Sí lo fue, en cambio, en 1888, la tercera letra del Himno, escrita por el pedagogo español Juan Fernández Ferraz.

4- Aunque la composición de Fernández Ferraz tenía gran belleza literaria, su lenguaje era algo elevado para arraigar en el pueblo, además de que no se adaptaba bien a la música del Himno e hizo necesario hacerle ajustes a la partitura original del maestro Gutiérrez. Todo ello llevó a la decisión de sustituirla con una nueva letra, para lo cual se efectuó un concurso público en 1903. El certamen fue ganado por la composición de José María Zeledón Brenes, presentada con el seudónimo de Labrador, que con pequeños cambios es la actual letra del Himno Nacional de Costa Rica.

La letra fue declarada oficial el 10 de junio de 1949 por la junta de gobierno de José María Figueres Ferrer.

La música del Himno Nacional fue declarada oficial en el 1979.

Curiosidad

  • Una anécdota sobre el himno dice que el compositor Manuel María Gutiérrez tuvo que componer la música del himno encerrado en una celda, por negarse a la orden que le dio el presidente Juan Rafael Mora Porras de componer el himno en veinticuatro horas

Bandera Nacional

 

La bandera de Costa Rica fue inspiración y creación de doña Pacífica Fernández inspirada en la bandera de Francia, en 1848 y declarada emblema nacional ese mismo año.

La bandera es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte del de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas.

El Pabellón Nacional se diferencia porque en el centro de la banda roja lleva bordado sobre fondo blanco el Escudo Nacional. El Pabellón Nacional se izó por primera vez el 12 de noviembre de 1848, en la Plaza Mayor de San José y declarado símbolo nacional ese mismo año.

Sus colores en franjas horizontales blanco, azul y rojo simbolizan la paz, el azul del cielo  y la sangre derramada por los costarricensenses para lograr la libertad.

 

Escudo Nacional


El escudo se diseñó en 1848 en una reunión en donde estaban presentes el presidente de la República José Ma. Castro Madriz, su esposa doña Pacífica Fernández y don Antonio Pinto, quien fue responsable del diseño.

El Escudo ha sufrido muchas modificaciones, hasta llegar al que actualmente tenemos con tres volcanes humeantes, un valle entre dos océanos y en cada uno de ellos un buque mercante. En el horizonte un sol naciente, que lo cierran dos palmas de mirto, unidas por una cinta ancha de color blanco con la leyenda en letras doradas “República de Costa Rica”.  El espacio entre el perfil de los volcanes y las palmas de mirto lo ocupan siete estrellas de igual tamaño, colocadas en arco que representan las provincias de Costa Rica.  El escudo fue declarado símbolo nacional en 1848.

La Guaria Morada (Guarianthe skinneri )
La guaria morada fue declarada la flor nacional el 15 de julio de 1939. Su abundante floración en la época seca, hace que la utilicen para el ornato de altares durante la Cuaresma y la Semana Santa.

Tradicionalmente los abuelos(as) cultivaban la guaria morada en los patios internos en los jardines o en los solares de sus casas. Actualmente existen fincas donde se constituye una especie de santuario conservacionista para la guaria morada,  en Palmares de Alajuela y Naranjo.

El Yigüirro o Mirlo Pardo (Turdus grayi)
La declaratoria del yigüirro como ave nacional fue en el año 1977, para su protección al igual que las demás aves de nuestro país.

Se puede encontrar igual en un potrero con árboles aislados que en el patio de la casa, jardines públicos o charrales, pues prefiere los sitios abiertos.

El canto sonoro de los machos recuerda el inicio del período lluvioso.  Sin embargo lo que significa ese hermoso canto es la proclama de su territorio y la atracción de las  hembras. El periodo de anidación se da entre marzo y junio.

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
Su anexión a la lista de símbolos nacionales se dio en 1995, como emblema de la Fauna Silvestre.

Posee un color pardo claro, el vientre y la parte inferior de la cola son blancos. Solo el macho posee la cornamenta,  mientras que los cervatillos tienen manchas blancas.

Su hábitat preferido son los sitios abiertos como los charrales, sabanas y bosques abiertos, como los de Guanacaste.  Se alimenta de arbustos, hierbas, retoños de pasto, algunas flores y frutas.  Sus principales enemigos son los cazadores humanos, el jaguar, el puma, los coyotes y las grandes boas.

El Árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum Jacq.)
Es uno de los árboles más grandes (10 a 30 metros de altura). Crece en los bosques despejados hasta una altitud de 900 metros y un diámetro de 1metro.

Las hojas son compuestas de hojuelas menudas las cuales se renuevan sin cesar y se cierran durante la noche, su conjunto forma un follaje ralo con flores blancas globosas. Los frutos son una especie de vaina encorvados en corta espiral.

Este representante de la flora costarricense fue declarado símbolo nacional el 31 de agosto de 1959

La Marimba
Las alegres notas de la marimba varían según el material usado en la fabricación de las teclas y la caja de resonancia.  Este popular instrumento llegó a Costa Rica procedente de Guatemala en tiempo de la Colonia y se difundió en la región de Guanacaste y en el Valle Central, se cree que la trajeron los padres franciscanos.

La marimba ha sido poco a poco desplazada, hasta llegar a estar en peligro de extinción, de ahí el interés de declararla instrumento musical nacional, lo cual se dio en 1996.

La Carreta
La carreta típica costarricense se utilizó, junto a la yunta de bueyes, para recorrer grandes distancias llenas de café, desde las fincas agrícolas hasta el lugar en donde sería trasladado para exportarlo.

La carreta fue declarada símbolo nacional del trabajo en 1988 y actualmente ya no trasladan café, sin embargo el colorido de la pintura y los originales diseños que realizan los artesanos le han valido fama alrededor del mundo. Hoy día una pequeña carreta típica es uno de los recuerdos que más llevan los extranjeros que vienen a Costa Rica.

La tradición de la carreta y el boyeo fueron declarados por la UNESCO en el año 2005 como Patrimonio  Oral e Inmaterial  de la Humanidad.


Fundación del Partido Comunista en Costa Rica

El Partido Comunista en Costa Rica surgió el 16 de junio del año 1931, por estudiantes de la escuela de derecho, encabezados por Manuel Mora. Fue el resultado de un largo proceso de maduración de condiciones, especialmente nacionales, desde finales del siglo XIX, conjugadas con dos de carácter internacional: la Revolución Rusa y la Crisis Mundial de 1929.

El fruto de esas condiciones en el país fue el alto grado de desarrollo organizativo y de luchas del movimiento obrero y gremial costarricense. El desarrollo previo de algunos partidos populares, obreros, socialistas y antiimperialistas, que aunque no supieron funcionar, llegaron a acumular experiencia para que ello se cumpliera con la fundación del Partido Comunista.

Para muchos existía un vacío con respecto a la presencia de los Partidos y movimientos y que un nuevo partido recogiera, y expresara, las necesidades de la nueva época, del nuevo momento que vivía el país, de tal modo que se organizaran de manera nueva, con hombres, política y programas nuevos.

Con ayuda del periódico “Revolución” más tarde llamado “Trabajo”, ayudó a la disfunción de las nuevas tendencias ideológicas para esclarecer el sentido y necesidad del Partido Revolucionario, sino que sirvió para llevar luz al reformismo. Así surgió el Partido Comunista como reacción, no sólo contra los partidos de la oligarquía decimonónica (anticuado, del siglo XIX) y del siglo XX, sino que surgió también como reacción contra el reformismo y las falsas ilusiones que éste había creado en el seno de los sectores trabajadores del país, convirtiéndose en el Partido que verdaderamente representaba los intereses de las clases trabajadores del país.

Algunas reseñas históricas previas a la fundación del Partido Comunista

•Carmen Lyra funda la Asociación de Estudiantes de Cuestiones Eléctricas.
•1931 se funda el Comité Seccional de la Liga Antiimperialista de la Escuela de Derecho.
•12 de abril el Partido Reformista sufre una escisión muy importante para crear el Partido Socialista.
•6 de mayo de 1931 el Presidente de la República y el Ministro de Gobernación firman un decreto “La ley Guardián”, donde se establecía que era prohibido la circulación de correos con ideas “comunistas”.
•El gobierno creyó que los comunistas preparaban atentados contra varias Iglesias y que se encontraban en el país más de 200 extranjeros “comunistas” (tipo terroristas).

Primeras luchas de masas del Partido Comunista

En 1933, para enfrentar la difícil situación de los trabajadores, flageados por la desocupación y el hambre, el Partido organiza un gran movimiento de los desocupados. Se realizan masivas manifestaciones, entre las que se destaca la del 1 de mayo de 1933, así como la llevada a cabo a fines de ese mismo mes que concluyó con sangrientos choques callejeros con la policía.

En 1934 el Partido organiza la lucha de los obreros bananeros del Atlántico, los cuales vivían en condiciones de miseria. Esta lucha trajo como consecuencia la Huelga Bananera del 34, en la que participaron cerca de 16000 obreros y que culminó exitosamente.

Estas luchas de clase fortalecieron la conciencia del pueblo, impulsó grandemente el desarrollo del movimiento sindical y elevó el prestigio e influencia del Partido Comunista.

Programa mínimo del Partido Comunista de Costa Rica

•La abolición de las clases sociales.
•La satisfacción de las necesidades de todas las personas.
•La abolición de la propiedad privada de los medios de producción.

Política de Defensa y Previsión Social

•Establecimiento de seguros sociales a cargo del Estado.

•Abolición del trabajo para los niños menores de quince años y reglamentación de los mayores de 16 años y de la mujer.
•Efectividad de la jornada de 8 horas y 6 horas en industrias agotadoras.
•Leyes de organización sindical. “Derecho a Huelga”.
•Supresión de la Fábrica Nacional de Licores.
•Emancipación político-jurídica de la mujer.

Política Económica

•Revisión de los contratos Estado con el capitalismo extranjero y nacional.
•Eliminar las exoneraciones de impuestos a las compañías extranjeras.
•Nacionalizar las empresas de capital extranjero.

Política Administrativa
•Reducción al mínimo del aparato burocrático.
•Ley de Servicio Civil.
•Implantación del principio de que ningún sueldo de empleado público puede ser mayor que el salario máximo de un obrero.

Política Educativa

•Educación gratuita en todas sus fases y obligatoria en las necesarias para obtener ciudadanos libres y consientes.

El Partido Comunista para entrar en las elecciones 1932 cambia de nombre a Movimiento Obrero y Campesino. En 1943, el Partido cambia de nombre y adopta el que lleva en este momento Vanguardia Popular. En este período se conquistaron una serie de importantes triunfos: El Código de Trabajo, las Garantías Sociales, la ley de casas baratas, ley de impuestos al capital, leyes en beneficio de los campesinos y muchas otras medidas a favor del pueblo.

Webgrafía:

Manuel Mora

El Espirito del 48

La Historia no es color de rosa

Geografía de Costa Rica

Geografía de Costa Rica


La ubicación de Costa Rica es: 10º latitud norte, 89º latitud oeste.

Costa Rica tiene aproximadamente 51100 .

Importancia de la ubicación:

»  Esta a la misma distancia de América del Sur que de Norteamérica.

»  Está cerca de las Antillas, separada por el mar Caribe.

»  Por el océano Pacífico se puede poner en contacto fácilmente con los países del resto del Norte, Centro y Sur América.

»  Está cerca del Ecuador.

»  Es un puente biológico.

»  Posee un océano y un mar.

Sistema Montañoso

Está dividido en tres:

»  Guanacaste– Tilarán

»  Central

»  Talamanca

Cordillera Volcánica de Guanacaste:

Su extensión va desde el Volcán Orosi hasta el Volcán Tenorio.

La comprenden los Volcanes Orosi, Rincón de la Vieja, Miravalles y Tenorio.

El punto más alto es el Volcán Miravalles con 2028 m.s.m.

Cordillera Volcánica Central:

Su ubicación va desde las Sierras Mineras hasta el Volcán Turrialba.

La comprenden el volcán Poas, el volcán Barva, el volcán Irazú, el volcánTurrialba y las Sierras Mineras.

El punto más alto es el volcán Irazú con 3432 m.s.m.

Entre el volcán Poas y el volcán Barva se encuentra el Paso del Desengaño, y entre elvolcán Barva y el volcán Irazú se encuentra el Paso de la Palma.

Nota: Los pasos ayudan a climatizar el valle Central.Entre el Nudo San Cristóbal y la Sierra Minera esta el paso Tapesco

Entre las actividades económicas encontramos

»  Producción de leche y sus derivados

»  Cultivo de fresas, flores y plantas ornamentales

»  Producción de café

»  Turismo

Cordillera de Talamanca:

Se ubica desde el Nudo de San Cristóbal hasta el Cerro pando (3491 m.s.m)

Posee una longitud de 180 km, posee el cerro más alto (Chirripó con 3820 m.s.m)

Otros cerros son: el cerro de la Muerte, el cerro Urán y el cerro Cabécar.

No tiene volcanes, es la cordillera más vieja del país.

Cerros Secundarios

Serranías antiguas: Península de Osa, Península de Nicoya.

Cordilleras del Terciario: Monte del Aguacate, Cerros de Candelaria y la Cordillera de Puriscal.

Estribaciones de Talamanca: Cerros Tablazos, los cerros de Escazú y los cerros de Dota.

NOTA: El volcán Arenal es una unidad aparte

Llanuras Principales

»  Llanuras de Guatuso

»  Llanuras de San Carlos

»  Llanuras del Tempisque

»  Llanuras de Tortuguero

»  Valle Parrita

»  Llanura del Valle del General

Hidrografía de Costa Rica

Existen dos vertientes:

1-  Vertiente del Caribe:

Sus ríos son más largos que las del Pacífico,atraviesan extensas llanuras (Sarapiquí, Tortuguero)

Los ríos más importantes son: Reventazón,Sixaola (el más extenso de esta vertiente), río de la Estrella y el río Banano(los más cortos de esta vertiente), el Pacuare y el Parismina.

Nota: Sus ríos son desbordantes y meandros

Sub-Vertiente Norte

Esta vertiente la forman los ríos que desembocan en el Río San Juan. atraviesan extensas llanuras (Guatuso, San Carlos) ejemplo río San Carlos, río Sarapiquí.
2-  Vertiente del Pacífico:

Debido a la cercanía de las cordilleras a lacosta Pacífica sus ríos son mas cortos y menos caudalosos a excepción del río Grande de Tarcoles, el Tempisque y el río el General que si son caudalosos.

El Tempisque es el río más caudal y posee la extensión más larga.

Clima y Vegetación

Tipos de clima:

»  Tropical muy húmedo (en la vertiente del Caribe)

»  Tropical húmedo (Valle Central)

»  Tropical seco (Guanacaste)

»  Climade montaña (en las partes altas del país)

Tipos de clima por temperatura:

»  Caliente

»  Demontaña

»  Frío

»  Muy frío

Tiempo:

Es lacondición de la atmosfera en un lugar y un momento determinado.

Clima:

Es el conjunto de elementos que caracterizan una región después de muchos años.

Zonas de vida:

»  Bosque seco

»  Bosque húmedo tropical

»  Bosque muy húmedo tropical

»  Piso pre-montano

»  Piso montano

»  Bosque pluvial de montaña

SEMANA PRIMERA

Ejercemos participación y representación

Para algunos la democracia es tener que decidir por si mismo y el pensar en si mismo es mas angustiante que creer ciegamente en alguien.

Pero la democracia también es el resultado de los esfuerzos humanos dentro de un pluralismo que debe ser aceptado por todos.

La democracia es parte de los ciudadanos. Pero son estos quienes hacen la democracia por tanto exigen de ella.

Derechos civiles o sea las libertades individuales.

Derechos políticos de participación política en la gobernabilidad.

Derechos sociales de trabajo, educación, vivienda, salud, prestaciones sociales por los que se han dado grandes luchas para logarlo.

Hasta hace unos años se tenía la noción de ciudadanía valorándola con el ejercicio político del sufragio y la militancia en un partido político. Se daba una permanente preocupación por lo político electoral.

Sin embargo hoy la situación es otra. Se evidencia un desinterés creciente por la política partidaria y por los procesos electorales. Hay un aumento en el abstencionismo y de votos en blanco o nulos.

En los años recientes la práctica ciudadana ha venido ampliando la noción que venia asumiendo de ciudadanía. Se puede afirmar que han surgido nuevas formas del ejercicio ciudadano.

Han aparecido nuevos movimientos sociales como los feministas, ecologistas, de consumidores, reivindicaciones de etnias y otros. Por otro lado surgen nuevas formas de organización social; de usuarios de servicios y otros.

Hay algunos autores que señalan dos concepciones democráticas una fuerte en la que lo que vale es la participación política, la cooperación colectiva y la capacidad para tomar parte en las deliberaciones decisiones publicas. Una débil en la que lo que interesa es el desarrollo de las capacidades individuales y el involucrarse en asociaciones que hacen posible la satisfacción de las necesidades personales, sean en el ámbito de familia, de trabajo, del mercado o de cooperación voluntaria.

En la democracia representativa no basta con la división de poderes del estado, la alternativa en el poder de las autoridades del gobierno, los procesos electorales cada cierto tiempo y que la soberanía reside en el pueblo.

Por lo general este tipo de democracia la ciudadanía elige periódicamente a los representantes políticos en el gobierno por medio del sufragio.

En la práctica moderna, se tiende a combinar en mayor o menor grado la representatividad con mecanismos en democracia directa. Así de le abren espacios a la ciudadanía en la toma de decisiones. Se han ido creando espacios para desarrollar mecanismos de control sobre quienes toman las decisiones en su nombre. Puede ser de forma directa o por medio de instituciones especializadas. Se le han puesto límites al representante político para interpretar la voluntad ciudadana.

Proceso electoral estudiantil

El reglamento de la comunidad estudiantil se estableció en febrero del año 2002, el cual tiene como objetivo generalísimo vivir la fiesta cívica electoral en cada centro educativo todos los años y así permitir la participación democrática de los futuros ciudadanos y la formación de los líderes políticos.

A continuación los principales artículos del reglamento de la comunidad estudiantil:

El articulo 1 establece que “la comunidad estudiantil esta formada por los estudiantes del primero, segundo y tercer ciclo de la educación general básica y por los de la educación diversificada”. Esta se basa en la vivencia de los principios democráticos para contribuir al desarrollo personal y social del estudiante.

El artículo 2 establece como fines principales de la comunidad estudiantil lo siguiente:

-Propiciar el respeto por la dignidad humana, el cumplimiento de los deberes y derechos del estudiantado como personas y como miembros activos de una comunidad democrática.

-Procurar la formación de líderes con mentalidad participativa, critica y objetiva; concientes de sus responsabilidades

-Ejercitar al estudiante en las vivencias democráticas para que las valore como forma de vida y como sistema político.

-Lograr la participación constructiva del estudiante en las responsabilidades y en las tares de la comunidad escolar, así como su ingreso exitoso en la sociedad costarricense.

-Practicar los principios éticos y morales del estudiante en un ambiente fecundo en valores de lo autóctono y lo nacional, en armonía de la cultura universal.

-Favorecer la participación estudiantil en la toma de decisiones vinculadas con el aprendizaje en busca de la igualdad de género y de una mejor calidad de vida individual y colectiva.

En el artículo 3 menciona las funciones fundamentales de la comunidad estudiantil:

-Contribuir al fortalecimiento del proceso democrático dentro del centro educativo para conseguir un clima de libertad que permita vivenciar la justicia, la igualdad de oportunidades, equidad de género, la responsabilidad, la participación, la solidaridad humana y la paz.

-Impulsar los valores de libertad del sufragio, respeto a la dignidad humana, igualdad ante la ley, libertad de expresión y otros derechos fundamentales que caracterizan nuestro sistema democrático.

-Promover las relaciones democráticas de igualdad, de respeto mutuo, de tolerancia, y de dialogo permanente entre la población estudiantil, el docente y la docente.

-Vigilar para que las oportunidades de aprendizaje se den en un marco de respeto por las diferencias individuales y culturales del estudiantado.

-Desarrollar actividades de mejoramiento de la calidad de vida humana, personal y social.

-Analizar la legislación educativa vigente relacionada con los deberes y derechos de la población estudiantil, con criticidad y objetividad.

-Cuidar la integridad de la comunidad estudiantil y sus derechos. Además, vigilar el cumplimiento de sus deberes, según la legislación vigente.

-Participar en las diversas actividades cívico- culturales del centro educativo y de su comunidad, con una actitud responsables y solidaria.

-Buscar soluciones a los problemas que se presentan en el centro educativo y en la comunidad que afecten la calidad del trabajo escolar.

-Cumplir con lo estipulado en los artículos 11 y 72 del código de la niñez y la adolescencia (honrar a la patria y sus símbolos, participar activamente en el proceso educativo)

-Propiciar la participación de la familia del cuerpo docente, y de los miembros de la comunidad como creadores y transformadores de la cultura, en actividades propias de la comunidad estudiantil.

-Realizar proyectos de cooperación y solidaridad, relacionados con la prevención de problemas de carácter ambiental, de la comunidad donde esta el centro educativo.

El gobierno estudiantil

El gobierno estudiantil es la representación democrática de la comunidad estudiantil, electo por medio de voto universal, directo y secreto, de todos sus miembros.

Así lo estipula el reglamento de la comunidad estudiantil en su articulo n.4. Además se establecen todos los procedimientos y requisitos necesarios para establecerlos en los centros educativos.

En primer término se exige que los participantes en el proceso electoral como candidatos tengan nota de conducta superior a los 70 en la secundaria. Además que exista proporción entre los sexos entre candidatos al gobierno.

El 40% de mujeres en la papeleta.

El proceso electoral se inicia desde que se eligen los consejos de sección al iniciarse el curso lectivo.

Posteriormente los presidentes de sección se reúnen para integrar la asamblea de representantes, la cual debe elegir su directorio.

Funciones de la asamblea de representantes

El reglamento de la comunidad estudiantil, se mencionan como funciones de la asamblea de representantes:

Atender los asuntos presentados a su consideración por la dirección del centro educativo por la presidencia del comité ejecutivo.

Sesionar ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando sea convocada por el comité ejecutivo o por solicitud escrita de las dos terceras partes del total de los y las representantes.

Integrar la nomina de cinco profesores para que el tribunal de elecciones estudiantiles escoja a dos asesores.

Conocer y aprobar los proyectos correspondientes a su cargo.

Funciones del comité ejecutivo

Representar legalmente a la comunidad estudiantil, por medio de su presidente, en todo acto, protocolario, social o cultural a que se invite. El presidente puede delegar funciones.

Ejecutar y asumir responsabilidad de los acuerdos del gobierno de la comunidad estudiantil.

Convocar a la asamblea de representantes a sesiones extraordinarias.

Ejecutar o vetar los acuerdos de la asamblea de representantes.

Revisar toda clase de documentación relacionada con las actividades de la comunidad estudiantil.

Tribunal electoral estudiantil

Es la máxima autoridad para dirigir, organizar y controlar el proceso electoral estudiantil. Inscribe los partidos políticos, organiza la campaña electoral a través del registro estudiantil, establece las juntas receptoras de votos, fiscaliza el desarrollo  del proceso electoral y da el informe de las elecciones.

Se trata del cargo de más honor que establece dentro de la comunidad estudiantil pues en su elección se involucran diversos entes de la misma.

En forma indirecta los miembros de toda la comunidad expresan su criterio cuando son consultados por los miembros de la asamblea de representantes sobre la escogencia de las ternas por nivel, posteriormente la asamblea de representantes nombra las ternas que llevara al consejo de profesores que es quien escoge a los miembros del tribunal electoral. Dentro de este procedimiento se insiste en elegir a estudiantes distinguidos por el aspecto académico y el formativo.

Partidos políticos

Los estudiantes bajo la dirección del tribunal de elecciones estudiantiles podrán organizarse en partidos políticos, los requisitos básicos son los siguientes:

– Asamblea o convención de simpatizantes para escoger el nombre del partido estudiantil, sus colores distintivos, nombrar a sus candidatos y elaborar el programa de gobierno a desarrollar.

– Los documentos que los partidos presentan al tribunal electoral deben de contar con los siguientes requisitos:

1. Acta constitutiva de la convención.

2. Programa de gobierno

3. Carta de compromiso en donde acepten acatar las disposiciones del reglamento del tribunal.

4. Foto del candidato a la presidencia.

5. Pliego sellado por el tribunal electoral estudiantil de firmas que respalden al partido, no menor del 10% total de la comunidad estudiantil.

6. Las banderas de los partidos políticos estudiantiles y sus nombres no deben ser iguales a las de los partidos políticos de vigencia nacional e internacional, ni utilizar símbolos patrios con emblemas.

7. Los candidatos deben de llenar los siguientes requisitos:

Ser costarricense

Ser alumno del centro educativo con no menos de un año de permanencia en el mismo, ecepto los alumnos de sétimo.

No ser alumno repitente

Aprendiendo a resolver conflictos

Dos requisitos para solucionar cualquier conflicto son:

1. Mantener una actitud abierta al dialogo.

2. Mantener una disposición para encontrar una solución mutua

Pasos para la resolución de conflictos:

1. Identificar el conflicto.

2. Describir lo que sucede y analizarlo.

3. Explorar las distintas alternativas de solución.

4. Explicar las razones de esas alternativas y evaluar las consecuencias.

5. Elegir una forma de proceder.

6. Poner en práctica esa forma de proceder.

7. Evaluar los resultados.

8. Si es necesario, rectificar la forma de solución elegida.

Proceso electoral estudiantil

Definición

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón), democracia (gobierno de la multitud para Platón y «de los más», para Aristóteles).

Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.

Gobiernos que no se identifican como democráticos: Ciudad del Vaticano, Arabia Saudita, Myanmar y Brunéi.

Tres tipos de derechos que exigen los ciudadanos de la democracia:

Derechos civiles o sea las libertades individuales.

Derechos políticos de participación política en la gobernabilidad.

Derechos sociales de trabajo, educación, vivienda, salud, prestaciones sociales por los que se han dado grandes luchas para logarlo.

Conformación del proceso electoral estudiantil

Se conforman por: primer, segundo y tercer ciclo, además de los estudiantes de la educación diversificada.

Objetivos:

  1. Propiciar el respeto por la dignidad humana, el cumplimiento de los deberes y derechos.
  2. Formar líderes con mentalidad participativa, crítica y objetiva.
  3. Valorar la democracia como sistema político.
  4. Favorecer la participación estudiantil en la toma de decisiones vinculadas con el aprendizaje en busca de la igualdad de género.

Funciones:

1. Permita vivenciar la justicia, la igualdad de oportunidades, equidad de género, la responsabilidad, la participación, la solidaridad humana y la paz.

2. Impulsar los valores de libertad del sufragio.

3. Promover las relaciones democráticas de igualdad, de respeto mutuo, de tolerancia, y de dialogo permanente entre la población estudiantil, el docente y la docente.

4. Desarrollar actividades.

5. Buscar soluciones a los problemas que se presentan en el centro educativo y en la comunidad.

6. Realizar proyectos de cooperación y solidaridad, relacionados con la prevención de problemas de carácter ambiental, de la comunidad donde está el centro educativo.

El gobierno estudiantil

El gobierno estudiantil es la representación democrática de la comunidad estudiantil, electo por medio de voto universal, directo y secreto, de todos sus miembros.

El 40% de mujeres en la papeleta.

En primer término se exige que los participantes en el proceso electoral como candidatos tengan notas de conducta superior a los 70 en la secundaria. Además que exista proporción entre los sexos entre candidatos al gobierno.

Actividad

Realizar grupos de 4 o 5 donde los estudiantes realicen un partido político cumpliendo con los requisitos básicos y resolver el conflicto o la problemática de desechos sólidos en la institución.

SEMANA SEGUNDA

PARTICIPACIÓN JUVENIL

Gobierno Juvenil

Cuando los jóvenes de las instituciones educativas participan en las elecciones estudiantiles cada año practican uno de los artífices más significativos del sistema democrático, como es el ejercicio del sufragio.

Esa posibilidad de elegir o ser electo en un gobierno estudiantil es una herramienta básica que los jóvenes tienen en el ejercicio de la práctica democrática.

Organización del proceso

Los artículos del Código Electoral Estudiantil que son fundamentales para el ejercicio del sufragio en las instituciones son:

Organización de los partidos políticos estudiantiles

Artículo 17: habla sobre los miembros de los partidos deben cumplir con todos los requisitos. De lo contrario el Tribunal Electoral suspenderá la participación del Partido Político.

Artículo 18: establece que a partir de la novena semana después de inicio del curso lectivo los partidos políticos deben inscribirse ante el Tribunal Electoral.

Artículo 19: establece los estatutos de los Partidos Políticos (nombre, signos, siglas del partido).

Artículo 20: aclara las restricciones de los nombres y signos que posea el partido.

Artículo 25: aclara las propagandas y reuniones que debe poseer los partidos que no atenten contra o discriminen la edad, genero, nacionalidad, sexo entre otros.

Artículo 32: resalta la importancia del debate público donde los partidos demuestran sus ideas, proyectos y posiciones.

Tipos de conflictos

  • Positivos
  • Negativos

Tres requisitos para la solución de los conflictos

  • Mantener una actitud abierta al dialogo.
  • Mantener una disposición para encontrar una solución mutua.
  • Destacar las actitudes respetuosas.

Consenso: es un acuerdo que se toma con la apropiación de todos y en el cual todos salen favorecidos en una situación conflictiva.

Disenso: es una diferencia de opiniones o una discrepancia que se tiene con respecto a la solución de algún conflicto. Representa la libertad de pensamiento y de opinión al que tienen derecho los ciudadanos.

La exigencia de la rendición de cuentas

La rendición de cuentas es una obligación para quienes ejercen bajo la confianza de sus conciudadanos el poder político. (Artículo 11, Constitución Política)

El ejercicio de los derechos electorales

La liberta de emitir el voto demuestra que el ciudadano está en condiciones de decidir, sin presión alguna, por quién votar. También significa que el ciudadano elige, entre una serie de alternativas, libremente por quién votar.

El respeto a la oposición política

No todas las personas poseen el mismo pensamiento político e ideológico. Todos los costarricenses debemos respetar las ideas políticas de los demás, así estamos respetando la elección política que tengan los demás.


SEMANA TERCERA

Las personas jóvenes participamos en la comunidad

El Estado costarricense tiene una dependencia encargada de promover, ejecutar y revisar la participación de los jóvenes en distintos procesos y ámbitos del desarrollo local y regional, llamada Unidad de Promoción de la Participación.

Esta unidad tiene tres programas/proyectos: Voluntario juvenil, Casa de la Juventud y Espacios de participación deportiva, cultural, religioso y ambiental.

Funciones

  • Promover la participación de las personas jóvenes.
  • Brindar capacitación y asesorías a las personas jóvenes para facilitar su participación.
  • Promover, coordinar, facilitar espacios de participación para el ejercicio de derechos.

Participación deportiva

Las actividades deportivas dentro de un marco estable sano y estable sirve para alejar a los jóvenes de las drogas, vicios malas costumbres y fortalece la mente y el cuerpo.

Participación cultural

Se trata de agrupaciones juveniles que participan en bailes folclóricos y tradicionales (swing criollo), teatro, danza, coros. Este con el fin de fomentar los valores artísticos y otorgar protagonismo a los jóvenes.

Participación Religiosa

La Organización de la Pastoral Juvenil de Costa Rica es un ejemplo de la participación de los jóvenes católicos en las comunidades, donde se realizan actividades de recreo y retiros espirituales.

Los jóvenes de estas iglesias o comunidades religiosas generalmente son fiel ejemplo de las buenas costumbres que ahí se les inculcan y son estudiosos, responsables, dinámicos, colaboradores y muy bien preparados para enfrentar los flagelos de la sociedad actual.

Participación de grupos ambientales

Los grupos ambientalistas de los jóvenes costarricenses, participan en proyectos de reforestación, recolección de basura, limpieza de ríos, campañas contra el ruido y la contaminación por el humo de los vehículos con el fin de defender su entorno hoy y el de mañana.

SEMANA CUARTA

Aspectos de participación ciudadana

  1. ¿En qué fecha adquiere el derecho a votar?
  2. Hoy en día se ejerce el derecho al voto a los 18 años de edad; establecido por la Constitución Política de 1949. Antes de esta Constitución se ejercía el derecho al voto.
  3. Analice a través de una idea a que se debe tanto abstencionismo y votos en blancos o nulos en las elecciones nacionales.
  4. Nombre dos movimientos sociales que han surgido como nuevas formas del ejercicio ciudadano.
  5. Mencione los tres tipos de derechos que exigen los ciudadanos dentro de una democracia
  6. mencione al menos tres valores que aparecen cuando se vive en una convivencia democrática.
  7. ¿Qué se debe de dar para que funcione una democracia?
  8. ¿Cuáles son los medios de los cuales se realiza una participación ciudadana?
  9. ¿Cuáles son los tipos de asociaciones pacificas que pueden asociarse los habitantes de Costa Rica?
  10. Mencione los tipos de participación de la ciudadanía.
  11. Hacer el apartado 3 de la pagina 40.

SEMANA QUINTA

Mecanismo de participación ciudadana

  1. ¿Cuáles son los mecanismos de participación que tienen los ciudadanos costarricenses?
  2. ¿Qué es una Audiencia Pública?
  3. Las audiencias públicas son espacios para la participación aplicados principalmente en:
  4. ¿Qué es un Plan Regulador?
  5. La autoridad que tiene a cargo las audiencias públicas sobre la revisión de tarifas y precios se denomina:
  6. ¿Qué establece la ley ambiental de biodiversidad?
  7. Defina los siguientes términos: Consulta Popular, Plebiscito, Referendo, Cabildo y establezca un ejemplo en que se pueda utilizar estos mecanismos de participación ciudadana en la práctica.
  8. A lo largo de la lectura (páginas 47 a la 51) se habla de distintas funciones que posee el Concejo Municipal. Rescate al menos 6 funciones dentro de los diferentes mecanismos de participación ciudadana.

SEMANA SEXTA

Asociaciones de desarrollo y participación de los jóvenes en la comunidad

La organización comunal:

Es una instancia de participación voluntaria de un vecindario o comunidad para la acción colectiva en pos de los intereses comunes.

Asociación de Desarrollo Comunal:

Es una organización social de personas residentes de una zona determinada, que se integra para promover el desarrollo económico y social de su comunidad.

¿En qué consisten?

En la organización de los vecinos a través de la solidaridad para alcanzar las metas y lograr objetivos enfocados al desarrollo de su comunidad.

La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO)

Fue creada mediante la ley 3859 el 7 de abril de 1967 bajo la administración de José Joaquín Trejos Fernández.

Nació con la idea de ayudar a las comunidades a fortalecer su desarrollo, mediante procesos coordinados con las instituciones públicas y privadas, a través de la democracia participativa y de un desarrollo sostenible.

Algunas de las actividades de DINADECO

  • Capacita a las y los integrantes comunales.
  • Constituye las organizaciones.
  • Registra y controla el desempeño de las organizaciones.
  • Les hace auditorias a las organizaciones comunales.
  • Realiza estudios contables a las instituciones comunales.
  • Entrega y administra el 2% del impuesto sobre la renta.

La participación de los ciudadanos jóvenes en la comunidad

En Costa Rica con el fin de lograr una legislación más equitativa y solidaria, de manera que todos los grupos sociales tengan acceso a los mismos derechos y cumplan con los deberes de cualquier otro ciudadano se ha establecido varias leyes para atender a ciertos sectores que históricamente tuvieron un papel menos visible en la sociedad, tal es el caso de las personas adultas mayores, discapacitados y los jóvenes. En el caso de los jóvenes tenemos la Ley General de la Persona Joven.

Esta ley fue modificada para mejorar las condiciones de los Comités Cantonales, dándoles en infraestructura, apoyo técnico, administrativo y financiero para que se conviertan en verdaderos espacios de participación de los jóvenes en los cantones.

Los jóvenes de la comunidad que estudian y los que se encuentran excluidos de los sistemas educativos pueden integrar los grupos de trabajo social porque este tiene dos vías: es obligatorio y es voluntario.

Obligatorio para lo que forma parte de la educación formal y voluntario para los que no están en ese sistema, pero viven y participan en esa comunidad.


SEMANA SETIMA

Derechos humanos

Derecho: conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones creadas por estado para la organización del orden social.

Derechos Humanos

Son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna. Todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse plenamente. Son instrumentos que promueven el respeto a  la dignidad humana a través de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades.

Las tres generaciones de los derechos Humanos

La primera generación de los derechos humanos corresponde a los derechos que tienen las personas exclusivamente en el campo civil y político.

La primera generación de los derechos humano tuvieron como soporte las ideas de la ilustración y las teorías del Contrato Social las cuales se impulsaron las primeras Constituciones.

Características de los derechos civiles y políticos

1. Imponen un deber de abstención a los estados, es decir un papel pasivo. El estado debe reconocer esos derechos y abstenerse de violarlos.

2. Los titulares son los individuos. El caso de los derechos civiles, es el ser humano, y en el de los políticos, el ciudadano en ejercicio.

3. Por su naturaleza, son reclamos, en general, en todo momento y en cada lugar.

4. En la práctica, cuentan con la protección del ordenamiento jurídico.

Derechos de la primera generación:

Derecho a la vida

Integridad física

Protección

Libertad individual

Libertad de pensamiento

Libertad de circulación

La segunda generación de los derechos humanos corresponde a los derechos que tiene las personas exclusivamente en los aspectos económicos, sociales y culturales. Estos derechos se plantearon para cubrir necesidades que abarcan no solo al individuo si no a la comunidad entera y a las condiciones para su desarrollo adecuado.

E incorporaron por el soporte de las ideas socialistas y el pensamiento humanista.

Características

Los derechos de la segunda generación implican un deber positivo y generalizado de justicia social, de manera que transforma la democracia formal en democracia material, los derechos económicos y sociales integran la libertad con la igualad.

Derechos de la segunda generación

Derecho al trabajo

Derecho a una familia

Derecho a una salud física y mental

Derecho a la educación

Derecho a un nivel de vida adecuado

Tercera generación

La tercera generación de los derechos humanos corresponde a los derechos de los pueblos, es conocida también como los derechos de solidaridad.

Se concretizan a partir de las ideas Solidaristas que impulsaban los grupos que reclamaban sus legítimos derechos.

Características

Incorpora asuntos que no estaban incluidos en las dos anteriores generaciones de derechos, si no que poseían un carácter supranacional como el derecho a la paz  y a un medio ambiente.

Derechos de la tercera generación:

Derecho integral del ser humano

Derechos a la paz

Derecho al desarrollo.

Los derechos humano fueron declarados en el año 10 de diciembre 1948, se deben aplicar a todas las personas en todo lugar y en todo momento, porque tienen universabilidad por o que trascienden las culturas y tradiciones del mundo.

Los derechos se fundamentan en valores fundamentales como de igualdad, libertad, la no discriminación la justicia y la vid digna.

¿Una cuarta y quinta generación?

Según los especialistas en derechos humanos vivimos en una cuarta generación de derechos humanos pensados en la condición humana en la sociedad tecnológica. La accesibilidad a la tecnología para todos.

Se habla también de la 5 generación de los derechos humanos, cual es la protección a la personalidad vertical. A cual se refiere a la protección superior de carácter personal.

Los grandes valores universales

Tolerancia: consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos.

¿Cómo educar la tolerancia?

  • Promover  la capacidad de comprensión de las diferencias sociales.
  • Promover el aprendizaje colaborativos en equipos heterogéneos.

Justicia: Es la preocupación por el bien de todas las personas; la defensa no de “a cada quien lo suyo”, si no también y principalmente “a cada quien de acuerdo a sus necesidades”.

Esta definición abarca varios ámbitos de una sociedad democrática.

¿Cómo educar la justicia?

  • Convivir pacíficamente basados en el respeto mutuo y promover valores de igualdad responsabilidad y honestidad.

Solidaridad: Es la adhesión o apoyo circunstancial a la causa o a la empresa de otros, especialmente el que se presta en una situación difícil. Por lo tanto, ser solidario no solo es dar ayuda, sino que implica aquel a que se la brindamos.

¿Cómo se educa a la solidaridad?

Semana octava

Caracterización y conceptualización de los derechos de cada generación

Primera generación de los derechos

El sustento ideológico de este grupo de derechos fue la ideología de la ilustración en el siglo XVIII o el siglo de las luces.

El espíritu humanitario de la ilustración se manifestó en su oposición a la esclavitud y la guerra a favor de la libertad y la paz entre todos los pueblos.

Durante este periodo de racionalidad se le dio gran importancia a los derechos naturales del hombre y abogaron por la igualdad de derechos y la abolición de toda clase de privilegios y desigualdades entre las clases sociales.

En la primera generación de derechos humanos prevalecen las ideas liberales, básicamente eran derechos civiles, entre ellos destacan:

1. La seguridad física y moral de las personas.

2. El derecho a la ciudadanía y la participación democrática.

3. Libertades públicas consagradas en las constituciones políticas de los países.

Segunda generación de derechos humanos

Surgen estos derechos desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XX y se llaman derechos sociales, económicos y culturales. Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, cultural, educativo, social de los seres humanos.

Son el resultado de las luchas de los trabajadores que  se organizaban contra el estado para defender sus derechos laborales y familiares.

Derechos sociales:

1. Salud.

2. Trabajo digno.

3. Salario justo.

4. Huelga.

5. Sindicalizarse.

Tercera generación de derechos humanos

Se consolidad al considerarse que las hostilidades de la II guerra mundial (1939-1945) colocaban a la humanidad en gran peligro al ocasionarles muerte, hambre, miseria y desolación.

Derechos de la tercera generación:

1. A la paz.

2. Al desarrollo.

3. Medio ambiente sano.

4. Al patrimonio común de la humanidad.

Violaciones de los derechos humanos

Actualmente se identifican como violaciones por acción, por omisión y por exclusión.

Las violaciones por acción se producen cuando se ataca la dignidad humana, ejemplo: secuestro, maltrato físico y moral, detenciones arbitrarias.

Las violaciones por omisión se dan cuando los poderes de gobierno se muestran indiferentes ante las situaciones críticas, como la miseria y la ignorancia.

Las violaciones por exclusión se desarrollan cuando hay marginación de los derechos, en los discapacitados, las mujeres, los niños, los pobres, los grupos étnicos y portadores de sida, entre otros.

En los distintos continentes se han creado instituciones para proteger y promover los derechos humanos y las buenas relaciones entre los países.

En el nuestro se creo la organización de los estados americanos OEA.

En el año 1969, el país miembro de la OEA se reunió en San José de Costa Rica y aprobaron la convención americana sobre los derechos humanos, también conocida como el pacto de San José.

En esta convención se acordó crear la corte interamericana de derechos humanos para conocer los casos de violaciones de los derechos humanos por parte de algún gobierno, esta corte tiene sus oficinas en Costa Rica y comenzó a funcionar el 3 de setiembre de 1979.

La corte solo atiende denuncias que se refieran a violaciones de derechos humanos y después de que se han intentado resolver el caso ante los tribunales del propio país. Si los tribunales del país resuelven en contra de quien hace la denuncia, o si pasa el tiempo y no dan ninguna resolución, entonces la persona tiene el derecho de enviar su denuncia a la comisión interamericana de derechos humanos que está en Washington Estados Unidos.

Principios básicos de los derechos humanos

Los derechos humanos se fundamentan en la misma esencia del ser humano y por ese mismo hecho adquieren la condición de universales.

Los derechos humanos se basan en los siguientes principios. Inherentes a la persona humana:

Universalidad: No se podrá hacer discriminación alguna.

Temporalidad: Se van amoldando con el paso del tiempo con la idea de mejorarlos, de ampliarlos en bien de todos.

Progresividad: Se toma en cuenta el progreso y la evolución de su cultura y por lo tanto los derechos son progresivos.

Irreversibilidad: No se pueden volver a ser como antes de ser legitimados.

Transnacionalidad: Están por encima del estado y su soberanía.

Integridad e intransferibilidad.

SEMANA NOVENA

LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES

Las convenciones son reuniones en las asisten representantes de muchos países del mundo para mejorar asuntos de los derechos fundamentales de las personas.

Después de muchas discusiones los representantes redactan un documento en donde estipulan esos derechos a eso se le llama declaración. (Página 105 definición de convención y declaración)

A) La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Fue elaborada tras las funestas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1948 donde la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Artículos importantes de la declaración universal de los derechos humanos

Artículo 1: habla que todas las personas nacen libres e igualdad dignidad y derechos.

Artículo 2: menciona que todas las personas tienen derechos y libertades sin distinción alguna género, raza, idioma, religión, ideología política o cualquier otra condición.

Artículo 4: se prohíbe la esclavitud.

Artículo 5: nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.

Artículo 7: habla que los derechos humanos son basan en el principio de inalienabilidad es decir que ninguna persona podrá renunciar o negociar los derechos fundamentales del ser humano.

B) Declaración de los Derechos del Niño

Se incorporan el 20 de noviembre de 1959, con el objetivo que posea una infancia feliz y de gozar donde las autoridades y gobiernos nacionales velen por el cumplimiento de los siguientes principios. (Más importantes)

PRINCIPIO 1: establece que los derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación.

PRINCIPIO 2: el niño gozará de protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, en el que se puedan desarrollarse física, mental, moral, espiritual, social y en la salud.

PRINCIPIO 3: tiene derecho a un nombre y una nacionalidad.

PRINCIPIO 4: por el derecho a la salud deberán proporcionarse tanto a él como a su madre cuidados especiales.

PRINCIPIOS 6: la sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de los medios adecuados para su subsistencia.

PRINCIPIO 7: el niño tiene derecho a recibir una educación gratuita y obligatoria.

PRINCIPIO 9: el niño deberá ser protegido ante cualquier tipo de explotación sexual o de trabajo.

C) Declaración de los Derechos de la Mujer

En Costa Rica

  • Se otorga a la mujer los mismos derechos civiles que poseía el hombre.
  • El derecho a laborar en horarios nocturnos pagados en la misma condición del hombre eliminando cualquier discriminación laboral por su condición de mujer.
  • Se establece políticas donde se intenta erradicar la violencia en las mujeres.

D) Declaración de los Derechos de las Personas Discapacitadas

Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos y libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación alguna. Para este grupo de personas el Estado debe garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades.

E) Declaración de los Derechos la Persona Adulta Mayor

El ser humano en su desarrollo, atraviesa diferentes etapas: la infancia, la adolescencia, la adultez y la senectud (Tercera Edad mayores de 65 años), muchas de ellas han dejado de trabajar, algunas con más energía se mantienen laborando.

En 1999 bajo la administración de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría se decreta la ley #7935, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades a las personas adultas mayores.


SEMANA DÉCIMA

Los Derechos Humanos en la Constitución Política

La Constitución Política vigente en Costa Rica reconoce en tres categorías básicas los derechos fundamentales: individuales, sociales y políticos.

A continuación se presentan algunos derechos importantes consagrados dentro de la Constitución Política de Costa Rica:

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución Política

Se refieren en el ejercicio de las libertades fundamentales del costarricense como ser humano, entre ellos tenemos la posibilidad de hacer una vida digna con privacidad, a tener propiedad, libertad de expresión, de poder trasladarse libremente por el país o salir de él.

Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad

Es nuestra obligación tratar de hacer todo lo posible para que vivan y se desarrollen en un entorno que les presente los menos obstáculos posibles.

Para mejorar su objetivo se creó, la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas Discapacitadas, reformas en Código de Comercio, entre otras.

Derechos de los inmigrantes

Las personas extranjeras tienen los mismo deberes y derechos individuales y sociales que os costarricenses; con las excepciones y limitaciones que esta Constitución y las leyes establecen.

No pueden intervenir en asuntos políticos, queda prohibido a los extranjeros ejercer dirección o autoridad en los sindicatos.

Para tratar la solución de la situación de os inmigrantes irregulares, el gobierno de Costa Rica decretó:

La amnistía migratoria: un paso adelante: esta medida beneficia a los inmigrantes de la región de Centroamérica ingresados en el país antes de 1998 obtener su status de residencia por un periodo de año renovable por periodos similares.

Los Derechos de la Niñez

Los niños tienen derecho a protección especial, amor y compresión para su desarrollo físico, mental, espiritual y moral.

Al reconocimiento de su dignidad y de su libertad, de creer, de amar, de disponer de sí mismo y de elegir entre varias alternativas.

La ley que protege a la niñez y la adolescencia se denomina: Derecho de la niñez y la adolescencia.

Los Derechos de las Minorías

“Todo hombre es igual ante la ley y no podrá hacerse discriminación alguna a la dignidad humana”

Lo anterior hace referencia, que nadie debe sufrir discriminación por su religión, ideología política, cultura, etnia, lingüística o cualquier condición que se considere minoría. Por lo que todos tenemos los mismos derechos.

El Derecho al ambiente Sano

El Derecho Ambiental sano se ubica en una nueva generación de derechos humanos, llamados derechos de solidaridad que comprenden: el derecho al desarrollo, el derecho a la paz y el derecho de patrimonio común de la humanidad. La protección a la naturaleza como patrimonio como patrimonio mundial.

Los Derecho de la Mujer

En Costa Rica se han aprobado varias leyes a favor de la protección de los derechos de las mujeres:

  1. 1. Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer. (1990)
  2. 2. Ley contra la Violencia Doméstica. (1996)
  3. 3. Ley de Penalización contra la Violencia Doméstica. (2007)
  • No de haber discriminación alguna contra la mujer.
  • Pueden votar, ostentar y ejercer cargos políticos y participar en la toma de decisiones y responsabilidades.
  • Derecho a estudiar y capacitarse profesionalmente.
  • Derecho a no ser despidas por estar en estado de embarazo.
  • Derecho a la licencia por maternidad con goce de salario.
  • Derecho a usar métodos de planificación familiar.
  • Los mismos derechos dentro de un matrimonio.

SEMANA UNDÉCIMA

Los derechos humanos de la segunda generación en la Constitución Política

1- Los Derechos Sociales:

Se pueden citar:

  • Protección a la familia, la madre, el niño o niña, el anciano y al enfermo desvalido.
  • Protección especial, en sus trabajadores para mujeres y menores de edad.
  • Igualdad de derechos entre los cónyuges.
  • Obligaciones de igualdad de los padres con los hijos habidos, tanto dentro como fuera del matrimonio.
  • Derecho al trabajo y liberta de elegirlo, salario mínimo y jornadas máximo de trabajo.
  • Derecho al descanso semanal, al huelga y paro, lo mismo que para las vacaciones.
  • Irrenunciabilidad de los derechos y beneficios sociales.

Deberes de los patronos

  • Respetar los contratos de trabajado.
  • Pagarle a sus empleados un salario justo por las labores que realizan.
  • Asegurar a sus trabajadores las apropiadas condiciones de higiene y de seguridad.
  • Cancelar puntualmente las cuotas a la Caja Costarricense de Seguro Social.

Derechos de los patronos

  • Despedir a un trabajador que no cumpla con sus obligaciones.
  • Exigir que el trabajador desempeña sus tareas satisfactoriamente.
  • Definir la paga de un trabajador respetando el salario mínimo.

Derecho de los trabajadores

  • Un día de descanso semanal, como mínimo, y quince días de vacaciones después de cincuenta y dos semanas de trabajo consecutivo.
  • Recibir el pago respectivo si es despedido sin causa justa.
  • Dejar de trabajar para un patrono cuando así lo quiera.
  • Cuatro meses de incapacidad en ocasiones de parto, con goce de sueldo, a la madre trabajadora.

Deberes de laos trabajadores

  • Ser honrado y responsable en el trabajo.
  • Exhibir buenos modales y comportarse correctamente durante sus labores.
  • No divulgar secretos de la empresa.
  • No abandonar el trabajo sin causa justificada o el permiso del patrono.

Los Tribunales de Trabajo

En ellos se resuelven las diferencias que se presenten entre los trabajadores y los patrones por asuntos de sueldos, de pago de prestaciones, de horas extras, cesantía o preaviso.

La Caja Costarricense de Seguro Social

Es la institución encargada de velar por la salud de los costarricenses. Todos los trabajadores y patronos costarricenses tienen la obligación de pagar las cuotas al Seguro Social para utilizar los servicios de atención médica. También se paga un porcentaje para el régimen de pensiones de la caja.

2- Derecho a la Educación

Artículo 78: “La educación preescolar y la general son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación”.

En la educación estatal, incluida la superior, el gasto público no será inferior al seis por ciento (6%)

Artículo 84: “La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza de independencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica para adquirir  derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización y gobiernos propios. Las demás instituciones superior universitaria del Estado tendrán la misma independencia”

3- Desafíos de la sociedad costarricense para la vivencia de los derechos humanos

Pobreza:

Los miembros de las Naciones Unidas en el año 2000 se reunieron en Brasil y redactaron un documento con estrategias para la superación de la misma. Las intervenciones estratégicas son procesos orientados para revertir los factores de mayor significación en la reproducción del círculo vicioso de la pobreza, en el cual se encuentran muchas personas y familias.

¿Cuándo se reducirá la pobreza?

La pobreza se reducirá más ampliamente cuando la economía provea de empleos adecuados en ingresos, seguridad y condiciones de trabajo a una proporción creciente de la población económicamente activa en nuestros países y en la región.

Actividad:

Realizar los apartados 1 y 2 y discutir ante esta problemática que aqueja a una porción de la población y plantear mecanismos que den respuesta ante dicho problema.

SEMANA DUODÉCIMA

Derechos de la tercera generación en la Constitución Política

Surgen después de la II Guerra Mundial y se han ido conformando según las necesidades que tiene el ser humano en particular y la sociedad en general, un mundo caracterizado por la globalización y la interdependencia, aquí se hacen imperativos los derechos de los pueblos basados en el respeto, la solidaridad y la paz.

Dentro de este grupo de Derechos Humanos tenemos:

  1. 1. Derecho a la paz.

La paz no tiene que ver solamente con la ausencia de guerra armada. La paz es una vivencia que se inicia en cada persona, que se prodiga en el prójimo y que toma en cuenta a los seres vivientes del planeta Tierra. La paz se vive en tres ámbitos.

1.1. Paz en el ámbito personal.

1.2. Paz social.

1.3. Paz internacional.

  1. 2. Derecho al desarrollo.

Permite el desenvolvimiento total de las capacidades de las personas para que puedan tener una vida digna gozando de sus derechos en un ambiente de paz, democracia y en armonía con la naturaleza.

  1. 3. Derecho a un ambiente sano y equilibrado.

Los derechos a la vida y a un ambiente sano están muy relacionados. Estos derechos están ligados al derecho a la paz, al ser esta es indispensable para disfrutar de la vida, en un ambiente sano, equilibrado y en armonía con la naturaleza.

  1. 4. Derecho a la información.

Este derecho, como todos los de la tercera generación, son individuales y colectivos a la vez.

Para proteger este derecho ha  surgido el “Habeas data” que se define como la garantía que permite conocer  la información que sobre él se posea, el derecho a solicitar rectificación de datos erróneos  a solicitar la supresión de datos sensibles en los bancos de datos correspondientes.

De manera que el habeas data está muy relacionado con el derecho fundamental de la inviolabilidad de los documentos.

  1. 5. Derecho de libertad de opinión.

Nos permite expresar nuestras propias ideas sin ser objeto de prisión judicial o administrativa.

El artículo 28 de la Constitución Política nos permite

5.1. Juzgar y criticar las acciones de los gobernantes.

5.2. Tener diferentes opiniones en religión, deportes, actividades cotidianas y partidos políticos.

5.3. Estar informados por los medios de comunicación y la propaganda debidamente reglamentada y también manifestar nuestras opiniones a través de los medios.

  1. 6. Derecho a NO discriminación.

El derecho a la igualdad y a NO discriminación con derecho de tercera generación tiene por objeto eliminar todo trato negativo o diferente para la persona o grupo social por razones de “raza”, capacidad física, credo religioso, grupo migratorio, entre otros.

Semana 14

¿Democracia participativa o representativa?

Los dos mecanismos le permiten participar en la búsqueda de soluciones a los principales problemas que le permitan en la sociedad en la que pertenecen

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Como democracia representativa Costa Rica tiene un sistema político que organiza el funcionamiento de:

1. Elecciones cada cuatro años supervisadas y controladas por el tribunal supremo de elecciones que garantiza el ejercicio del sufragio.

2. Poder ejecutivo, legislativo y poder judicial.

El sistema electoral costarricense esta formado por la constitución política, el código electoral y la ley orgánica del tribunal supremo de elecciones y registro civil.

Las elecciones se efectúan cada 4 años y en tres papeletas y requiere un 40% de los votos validos y se prevé un segunda ronda en caso de que en la primera ninguno obtenga  40% requerido.

Reformas electorales actuales

Establece la posibilidad de que una persona pueda ser simultáneamente candidata a la presidencia de la República y a la diputación.

Sobre el código municipal

El código establece la elección directa del alcalde municipal, figura que reemplaza al antiguo ejecutivo municipal.

Sobre la deuda política

El estado contribuye con los gatos de los partidos políticos para evitar  que el gran capital pudiera ejercer una influencia indebida en los procesos electorales.

Entre los obstáculos para la participación ciudadana están la apatía, politiquería, indiferencia.

Valores ante la corrupción (explicarlos)

Honestidad, respeto, responsabilidad, tolerancia

La corrupción en el país

La falta de credibilidad en la política, los políticos y las instituciones públicas tiene relación con las denuncias de corrupción y el incumplimiento de las expectativas ciudadanas.

Igualdad de oportunidades

Los costarricenses debemos continuar con las políticas para reducir las desigualdades sociales y económicas a pesar de que ya tenemos algunas importantes, entre ellas:

1. ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

2. derechos de los inmigrantes.

Desigualdades en Costa Rica se relacionan con la pobreza, falta de empleo que les impide comprar, sus alimentos, vestido, transporte, vivienda entre otros.

 

Semana 15

TRES PODERES

El sistema democrático costarricense se sustenta en el principio fundamental de que el poder y la autoridad, emanan del pueblo, el cual en elecciones libres y transparentes elige sus representantes

 

Características del gobierno de la República

Popular: el pueblo a través del sufragio elige a sus gobernantes.

 

Representativo: los representantes “representan a todos los electores y no a determinados grupos.

 

Participativo: los ciudadanos ejercen un poder indirecto a través de sus representantes.

 

Alternativo: los representantes populares no pueden ser reelectos en forma sucesiva.

 

Responsable: esta característica se fundamenta en el principio de responsabilidad estatal, donde el estado es el ente jurídico responsable del ejercicio de sus funciones a nivel interno e internacional.

 

División de poderes

 

El principio de separación de poderes es básico en los postulados del estado moderno, poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, tribunal supremo de elecciones.

 

Funciones del tribunal supremo de elecciones

 

1. Convocar a elecciones populares.

 

2. Nombrar a miembros de las juntas electorales.

3. Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referentes a la materia electoral.

 

4. Conocer en alzada de las resoluciones apelables que dicten el registro civil y las juntas electorales.

 

5. Hacer la declamatoria final de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la votación y en el plazo que la ley determine.

 

Sistema electoral de Costa Rica

 

Se distingue por tener las siguientes características esenciales:

 

1. Jurisdicción electoral especializada independiente de los demás poderes, llamada tribunal supremo de elecciones.

 

2. Régimen de partidos políticos.

 

3. Sufragio universal, libre, directo y secreto.

 

4. Padrón electoral permanente.

 

5. Padrón fotográfico.

 

6. Identificación del elector mediante cedula personal con fotografía.

 

7. Voto en papeleta individual para cada elección.

 

8. Método de elección del presidente de la republica por mayoría de votos

 

 

Procuraduría General de la República

 

Nació como dependencia del ministerio de justicia, y es el órgano superior consultivo, técnico-jurídico de la administración pública y el representante legal  del estado en las materias propias de su competencia, sus funciones principales son:

 

1. Representar al estado en los negocios de cualquier naturaleza que se tramitan en los tribunales de justicia.

 

2. Representar al estado  en los actos y contratos que deban formalizarse mediante escritura pública.

 

3. Intervenir en las causas penales.

 

4. Actuar en defensa del patrimonio nacional.

 

5. Defender los derechos humanos de los habitantes de la República

 

Contraloría general de la República

Es un órgano constitucional del estado, auxiliar de la asamblea legislativa en el control superior de la hacienda pública y rector del sistema de fiscalización en Costa Rica.

El contralor y el subcontralor responden ante la asamblea legislativa por el cumplimiento de sus funciones.

 

La contraloría ejerce su competencia sobre to0dos los entes  y órganos que integran la hacienda pública, también posee competencia en los siguientes casos:

 

1. Entes públicos no estatales de cualquier tipo.

 

2. Sujetos privados que sean custodios o administradores de fondos públicos.

 

3. Entes y órganos extranjeros integrados por entes u órganos públicos costarricenses.

 

Hacienda pública esta constituida por los fondos públicos, las potestades para percibir, administrar custodiar, conservar, manejar, gastar e invertir tales fondos y las normas jurídicas administrativas y financieras, relativas al proceso presupuestario.

 

Los fondos públicos son los recursos, valores, bienes y derechos propiedad del estado, de órganos de empresas o de entes públicos.

Sala constitucional

Forma parte de la corte suprema de justicia esta integrada por 7 magistrados titulares.

 

Atribuciones de la sala

 

1. Garantizar la supremacía  de las normas y principios constitucionales.

 

2. La interpretación de los principios constitucionales y de los derechos y libertades fundamentales consagradas en la constitución.

 

3. Garantizar mediante el recurso de habeas corpus y amparo los derechos y libertades fundamentales consagradas en la constitución.

 

4. Resolver los conflictos de competencia entre los poderes del estado.

 

Recursos que conocen la sala constitucional

 

Habeas corpus

Garantiza la libertad e integridad personal

 

Casos donde se aplica el habeas corpus

 

1. Cuando la libertad personal se ve amenazada, perturbada o violada

Las sentencias condenatorias.

 

2. Las restricciones ilegitimas que hagan a la libertad de transito de las personas las autoridades del estado.

 

Amparo

 

Procede contra toda disposición o resolución, contra toda acción, omisión o simple actuación que haya violado, viole o amenace violar los derechos y libertades fundamentales.

 

La defensoría de los habitantes

 

Institución responsable de proteger los derechos e intereses de las y los habitantes del país frente a las acciones y omisiones del sector público.

 

Funciones

 

1. Protege los derechos e intereses de los habitantes de las actuaciones irregulares que cometen el sector público.

 

2. Promueve divulga los derechos de las personas.

 

3. La defensoría de los habitantes atiende casos de atención inmediata tales como:

 

Desalojos de vivienda

Abusos de autoridad

Internamiento en hospitales

Menores en las calles

Suspensión de servicio de agua

 

En materia de violación, de los derechos fundamentales, la defensoría atiende situaciones relacionadas con:

 

Cobros tributarios

Permiso de construcción

Violencia domestica

Pensiones

Cobros de servicio de agua

Contaminación sónica

Protección a la biodiversidad entre otros

 

Poder Legislativo

 

Características

 

Presenta la característica de ser unicameral, es decir por una sola cámara, denominada la Asamblea Legislativa.

Son de origen popular, es decir son elegidos por votaciones cada 4 años.

La asamblea es integrada por cincuenta siete diputados que duran en sus cargos por 4 años y no pueden ser reeligidos sucesivamente.

Para ser diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, costarricense por nacimiento, o por naturalización con diez años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalidad y haber cumplido veintiún años de edad.

 

 

 

 

Atribuciones de la Asamblea Legislativa

ü  Función legislativa.

ü  Función de control político o parlamentario.

ü  La función de dirección política.

ü  Actividad no legislativa.

 

Poder Ejecutivo

 

Es un órgano integrado por:

ü  La Presidencia de la República

Sus funciones específicas: a) el nombramiento y remoción discrecional de los Ministros de Estado; b) es el Jefe de Supremo de las Fuerzas Armadas y c) representa oficialmente a la Nación.

ü  Los Ministerios

Sus funciones son las siguientes: preparar y representar al Presidente de la República los proyectos de ley, acuerdos, resoluciones, órdenes y demás actos que deban suscribir conjuntamente relativos a cuestiones atribuidas al Ministerio, remitir a la Asamblea Legislativa, una vez aprobados por la Presidencia de la República.

ü  El Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno está conformado por el o la Presidente, quien lo preside y los Ministros de Gobierno, tanto los con cartera como los sin ella. Estos últimos, sin embargo, solo tienen voz, pero carecen de voto.

ü  El Poder Ejecutivo propiamente dicho.

Integración: esta constituido por el o la Presidente o y el Ministro de la República.

Atribuciones: son de naturaleza política, dirección política, político – internacional, administrativas, carácter normativo y atribuciones financieras.

 

Poder Judicial

 

Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, que ésta a su vez la conforma actualmente cuatro Salas: la Sala Primera, que conoce de materia civil, comercial y contencioso-administrativa; la Sala Segunda, que conoce de materia de familia, trabajo y juicios universales (sucesiones y quiebras); la Sala Tercera, especializada en materia penal y la Sala Cuarta, denominada también la Sala Constitucional, la que corresponde la jurisdicción constitucional.

Los Magistrados de la Sala Constitucional son elegidos por periodos de ocho años y nombrados por la Asamblea Legislativa

 

Control Vertical

Se trata de mecanismos e instituciones que ejercen un control político en el desarrollo de la democracia costarricense.

ü  Contraloría de Servicios.

ü  Oficina del Consumidor.

ü  Rendición de cuentas.

 

Semana 16

Aspectos Generales del Proceso Electoral

Código Electoral

Son los electores todos(as) los costarricenses de uno u otro sexo mayores de 18 años inscritos en el Departamento Electoral del Registro Civil, a excepción de los siguientes:

 

a) Los declarados judicialmente en Estado de interdicción; y

b) Los que sufren sentencia que impongan la pena de suspensión de derechos políticos.

 

Los ciudadanos costarricenses por naturalización no podrán sufragar sino después de doce meses de haber obtenido la carta respectiva.

 

El Código establece la capacidad para sufragar es de carácter personal y el voto es acto absolutamente personal que se emite en forma directa y secreta, con las excepciones que esta ley contempla, ante las Juntas Electorales encargadas de su recepción para elegir Presidente y Vicepresidentes de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa y en caso, a la Asamblea Constituyente y miembros municipales.

 

Las elecciones se efectúan cada 4 años para Presidente y Vicepresidente y diputados provinciales en el primer domingo del mes de febrero; para alcaldes se hace en el mes de diciembre.

 

El sistema de elección presidencial es de mayoría relativa, esto significa que para alcanzar la silla presidencial se requiere un mínimo de 40% de los votos para una primera ronda electoral. Sino se alcanza ese 40% mínimo, se prevé una segunda elección tomando solo a los partidos con más votos en la primera.

 

Partidos Políticos

Los electores tendrán libertad para organizar partidos políticos.

 

Los partidos deberán inscribirán los nombre y cualidades de las personas, no se podrán inscribir nombres o divisas iguales o similares a los de otros partidos. Tampoco se admitirán como divisa la bandera ni el escudo costarricense, ni los de otros países.

 

Los candidatos a la Presidencia de la República podrán ser, al mismo tiempo, candidatos a Diputados si fueren postulados por sus partidos y no existiere impedimento constitucional.

 

Cronología de algunos de los más importantes Partidos Políticos en Costa Rica

  • 1892 – Partido Unión Católica. Primer Partido ideológico.
  • 1923 – Partido Reformista.
  • 1939 – Partido Comunista.
  • 1943 – Partido Vanguardia Popular (antiguo Partido Comunista)
  • 1948 – Partido Republicano Nacional, Partido Unión Nacional y el Partido Liberación Nacional.
  • 1983 – Partido Unidad Social Cristiana.
  • Partido Acción Ciudadana, Partido Movimiento Libertario.

 

Bipartidismo

A partir de la fundación del PUSC se gestó en Costa Rica el sistema bipartidista que imperó desde entonces hasta el 2002, donde los dos partidos mayoritarios y oscilantes en el poder, el PLN y el PUSC. Dicho sistema comenzó a decaer en el 2002 cuando fuerzas políticas nuevas, especialmente el Partido Acción Ciudadana y el Movimiento Libertario, comenzaron a tener gran protagonismo, al tiempo que los partidos relacionados tradicionales perdían peso electoral.

 

  • Partidos Nacionales

Existen diferentes partidos en Costa Rica:

Partidos Nacionales, Partidos Locales, Partidos Provinciales y Partidos Cantonales.

 

Ideologías Políticas

Como todos los países, los partidos políticos costarricenses se vinculan a diferentes ideologías.

 

Demócrata Cristiana

Dos grupos políticos pueden ubicarse con facilidad: Partido Unidad Social Cristiana y el Partido de Goicoechea en Acción, el primero ha tirado tintes neoliberales.

 

Socialdemocracia

Los más poderosos del país; Partido Acción Ciudadana, Partido Alianza Patriótica y Liberación Nacional.

 

Humanismo

Formado básicamente por el Partido Accesibilidad sin Exclusión Nacional.

 

Organizaciones sociales

1. Sindicatos: asociación de trabajadores de una misma profesión, oficio, especializaciones, industria, unidos con fines estudio y defensa de sus intereses comunes.

Ejemplos: APSE, JAPDEVA, entre otros.

 

2. Asociaciones Solidaristas: esfuerzo común de trabajadores y patronos con el fin de solventar problemas económicos – sociales de los trabajadores y garantizarles condición dignas cuando se retiren.

 

Organizaciones No Gubernamentales

1. Cámaras Patronales: son entidades cuyo objetivo es intensificar las operaciones de comercio terrestre, aéreo, marítimo, o industrial

 

2. Cooperativas: asociaciones voluntarias de personas con plenitud jurídica organizadas con el fin de satisfacer necesidades y promover el mejoramiento económico y social su forma humana.

 


 

SEMANA PRIMERA

Educación cívica

Es una disciplina que estudia al ser humano en sociedad es decir en relación con los demás seres humanos.
¿Civismo?Es el sentimiento de servir a la patria para que esta sea más equitativa, prospera y feliz. Es tener conciencia de que por encima del interés particular, propio o ajeno se encuentra el de servir a la patria. Es decir, practicar en nuestro diario vivir los valores éticos, estéticos y ciudadanos.
¿Nación?Hablamos de nación cuando un grupo humano comparte un territorio, el origen étnico, el idioma, una historia y tradiciones en común.La nación es un principio espiritual del que depende la nacionalidad.La nación incluye cinco dimensiones:1. psicológica (consiente de formar un grupo).2. cultural.3. territorial.4. política.5. historia.
¿Nacionalismo?Es el sentimiento de pertenencia a una comunidad cuyos miembros se identifican con un conjunto de símbolos, creencias, formas de vidas concretas y manifestar de decidir sobre su destino.
¿Nacionalidad?Se define como condición que adquieren los individuos que comparten un territorio y una cultura común que los identifica. Esta se adquiere por medio físicos o cuando se solicita la naturalización a un país determinado.
De acuerdo a la Artículo 13 Constitución Política de Costa Rica, son costarricenses por nacimiento:

1. El hijo de padre o madre costarricense nacido en territorio de la Republica.

2. El hijo de padre o madre costarricense por nacimiento, que nazca en el extranjero, y se inscriba como tal en el Registro Civil. (Rafael Ángel Calderón Fournier Diriamba, Nicaragua).

3. El hijo de padres extranjeros nacidos en Costa Rica que se inscriba como costarricense, por voluntad de cualquiera de sus progenitores.

4. El infante, de padres ignorados (no se sabe quiénes son los padres), encontrado en Costa Rica.

Nacionalidad por naturalización

1. los que hayan adquirido esta nacionalidad por virtud de los anteriores.

2. los nacionales de los otros países de Centroamérica, los españoles y los Iberoamericanos por nacimiento que hayan residido oficialmente en el país durante cinco años y cumplan con los requisitos que fije la ley.

3. los nacionales de los otros países de Centroamérica, los españoles y los Iberoamericanos que no lo sean por nacimiento y los demás extranjeros que hayan residido oficialmente en el país durante siete años y cumplan con los requisitos que fije la ley.

4. la persona extranjera que al contraer matrimonio con un costarricense pierda su nacionalidad.

5. la persona extranjera que a contraer matrimonio con un costarricense pierda su nacionalidad luego de haber estado casados dos años.

6. quienes ostente la nacionalidad honorifica otorgada por la asamblea legislativa.

¿Estado?Algunas veces el término Estado se utiliza como sinónimo de Nación lo cual no es correcto porque no significan lo mismo.Para que exista un Estado debe cumplir los siguientes requisitos.

• Territorio: es el área o superficie establecida con determinados límites.

• Población: la gente, las personas que viven en el territorio, bajo cierta autoridad y leyes y de acuerdo con su cultura y costumbres.

• Soberanía: es la autoridad suprema del poder del pueblo, su derecho a gobernarse a sí mismo a través de los representantes elegidos popularmente.

SEMANA SEGUNDA

La Constitución Política

La Constitución es la ley de carácter supremo que se impone a todos los habitantes del Estado.Su importancia esta entonces en su función organizadora y garantizadora  de las posibilidades de interpretación conforme a lo establecido.

Aspectos fundamentales de la Constitución

• Demarcación del territorio donde rige la Constitución.

• Establecer las garantas de las y los ciudadanos con respecto del Estado.

• Determinar la estructura del Poder del Estado. Sentido y Función de la Constitución

• Sentido: da el orden democrático es el único que garantiza un proceso de vida política libre sobre la base de la autodeterminación del pueblo.

• Funciones: 1. función y orden: promueve la paz y la seguridad. (Resaltar) 2. debe regular y limitar a lo esencial. 3. organiza al Estado. (Resaltar) 4. limitar el poder del Estado Jurídicamente.

Existen varias clasificaciones de Constituciones

• Rígidas: las que no pueden ser modificadas por procedimiento legislativo normal.

• Flexibles: son las que pueden ser modificadas por medio de leyes ordinarias de la Asamblea Legislativa.

¿Código de la Niñez y la Adolescencia?Es el documento normativo que consagra los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en Costa Rica. Este código está estipulado para las poblaciones menores de 18 años en Costa Rica.

Funciones del Código de la Niñez y la Adolescencia

• Proteger a todas las personas menores de edad del país.

• Reconoce las diferencias y las necesidades de cada etapa del desarrollo del niño (a) y adolescente.

• Ubica a las personas menores de edad como figuras centrales de las acciones gubernamentales.

• Propicia condiciones de igualdad.
El Código establece…. 1. las personas menores de edad poseen necesidades diferentes de las de los adultos. 2. el desarrollo integral implica el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de los niños, niñas y adolescentes. 3. las personas menores de edad son personas diferentes de sus padres, con derechos propios.
La edad mínima para trabajar  en Costa Rica está establecida para mayores de de 15 años y para los países Centroamericanos y Republica Dominicana es para mayores de 14 años.

SEMANA TERCERA

Seguridad Ciudadana

Es una condición que tienen las personas cuando se sienten libres de temores y amenazas en la convivencia familiar y social no se sienten posibles víctimas de actos de violencia, robos, homicidios, asesinatos, violencia intrafamiliar o cualquier hecho que vaya en contra los derechos humanos.

Inseguridad Ciudadana

Cuando las personas pierden las condiciones de seguridad aparece lo contrario la inseguridad y las personas sienten toda clase de temores y angustias en sus propios hogares y comunidades, ciudades y en el país.Las personas toman todas clases medidas contra los robos y asaltos y así llenan de rejas sus viviendas y propiedades para defenderse contra la ola creciente de violencia y criminalidad.

Causas de la inseguridad

A pesar de que no se da una correlación entre pobre y delincuencia es verdad que la pobreza masiva origina condiciones para incitar algunos pobres para la delincuencia. Se puede decir que los comportamientos delictivos son formados por la socialización familiar, la subcultura a la cual pertenece a la persona y las vías simbólicas propuestas por los medios de comunicación de masas.Entre las causas de incremento de delito en Costa Rica se encuentra el desempleo, la falta de vivienda, el analfabetismo, la desigualdad social, la desintegración familiar y el tráfico de drogas.

Crimen y delincuencia

Centroamérica ya no es un lugar de guerras, pero en cambio está siendo azotada por criminales de todo tipo que matan, secuestra, atacan, violan. Muchos de estos están organizados en pandillas o en estructuras más sofisticadas y clandestinas. Crimen y delincuencia son de los temas que más han impactado a la población y están minando su salud integral. Los resultados señalan poco optimismo ya que la desconfianza que muestra la población no necesariamente refleja las tasas de criminalidad en el país, sino la percepción del problema que existe entre los habitantes.

Soluciones a la inseguridad

El problema debe acatar en forma integral, considerando otros aspectos la educación y la equidad en la distribución de riquezas. Debe existir justicia pronta y cumplida para todo habitante.
Conceptos importantes que los estudiantes deben conocer para adquirir una visión de la educación cívica al servicio de los altos ideales democráticos y una sana de convivencia social.
Barrio: agrupamiento local diferenciado, que produce y mantienen las relaciones personales alrededor de puntos clave como la iglesia, la escuela, el comercio y la vivienda.

Comunidad: es un grupo de personas que comparten elementos tales como idioma, costumbres, valores, tareas y ubicación geográfica.

Organización comunitaria: espacio creado para la reunión, encuentro o toma de decisiones objetivas por parte de personas que pertenecen a una comunidad.

Seguridad: conjunto de mecanismo leyes y organismos que tienen como fin proteger contra determinados riegos sociales por ejemplo accidentes, enfermedades, entre otros.

Seguridad ciudadana: condición personal objetiva y subjetiva de encontrarse libre de temor y libre de amenazas a su seguridad personal.

Seguridad social: refiere a la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante políticas públicas e instituciones contra las privaciones económicas, sociales y culturales.Violencia: es el uso intencional de la fuerza o poder de hecho o como amenaza contra una persona.Violencia psicológica y verbal: es aquella que se produce de críticas, insultos o desprecios por parte del agresor con el fin de destruir la autoestima de las personas.

SEMANA  CUARTA

Evaluación de la seguridad en Costa Rica

Guardia Civil:Esta institución tiene a su cargo una fuerza de vigilancia fronteriza y realiza las funciones normales de un cuerpo de policía.Ministerio de seguridad públicaSe estableció en 1973, durante la administración de José Figueres Ferrer.

Estructura organizacional:

Funciones: 1. Asegurar el ejercicio de las garantías constitucionales, el mantenimiento del orden público y la seguridad de los habitantes con fundamento en la jurisprudencia vigente. 2. Salvaguardad la soberanía del territorio nacional, aguas territoriales, plataforma continental y el espacio aéreo de la República. 3. Garantizar la efectiva administración de los recursos técnicos, materiales, tecnológicos y financieros que sustentan la operacionalización de las políticas.

El ministerio de Seguridad Publica incluye dentro del personal policial a:

* Fuerza pública.

*Policía control de drogas.

*Vigilancia aérea y guardacostas.

* Direcciones regionales y policía de proximidad.El ministerio de seguridad pública desarrolla por medio de las dependencias grandes esfuerzos para prevenir y promover la seguridad involucrando a la sociedad civil organizada, dentro de estas acciones se encuentra:* Protección integral de la niñez y la adolescencia en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.*Mejorar la calidad del programa “calidad turística”.* Impulsar programas que permitan situar al país como líder de la conservación de la naturaleza.Las fuerzas policiales realizan en tierra, mar y aire las siguientes operaciones al servicio de la ciudadanía:*Decomisan drogas, armas de fuego y punzo cortantes.*Realizan aprehensiones a los infractores de la ley psicotrópicos.Otros proyectos: DARE Programa regional antidroga, Programa de seguridad comunitaria.

Policía Municipal

Se estableció en Junio de 1993, se crea como un cuerpo adscrito a los gobiernos locales con el objetivo de vigilar y proteger los bienes de las personas de cada cantón.Son obligaciones de la policía municipal:

* Respetar, garantizar y coadyuvar al cumplimiento de las leyes municipales.

*Realizar funciones preventivas de vigilancia y de seguridad a los bienes e intereses municipales.

* Auxiliar y colaborar, de manera excepcional con los diversos cuerpos de policía en la investigación de hechos delictivos.

OIJ

El organismo de investigación judicial tiene jurisdicción en toda la republica y es una dependencia de la corte suprema de justicia.

Atribuciones:

*Recibir denuncias.

*Cuidar que se conserve todo lo relacionado con el hecho punible.

*Ordenar, si es necesario, la clausura del local en que se ejecuto el delito.

*Recoger todas las pruebas y demás antecedentes, que tengan importancia en el caso.

SEMANA QUINTA

Medios de comunicación e inseguridad ciudadana

En la actualidad las noticias sobre criminalidad y otros delitos son trasmitidos por los medios de comunicación, escritos, de radio o televisivos, hoy por hoy consumimos violencia a diario.Inseguridad socialSe considera que la inequidad es falta de equidad, desigualdad. Se trata de uno de los problemas más preocupantes de nuestra sociedad a pesar de los logros políticos, económicos y sociales que se han hecho.Las desigualdades a nivel económico generan ambientes de pobreza caracterizados por hogares indigentes que no satisfacen las necesidades básicas de las personas, de manera que muchas veces este tipo de hogares son muy vulnerables a la violencia, al desempleo, la delincuencia y drogadicción.Seguridad socialEs la cobertura de los infortunios sociales de la población.ViolenciaEs el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, son muchas las consecuencias que se observan de una conducta violenta que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.

* Suicidios.*homicidios.*lesiones físicas.*lesiones psicológicas.*violencia intrafamiliar.

Tipos de violencia o delitos:*sexuales.*por narcotráfico.*por secuestros.*contra la propiedad.* La libertad.

Delincuencia juvenil

En las mayorías de las grandes ciudades surgen grupos juveniles que asaltan y roban a los transeúntes o se enfrentan entre ellos en forma organizada como barras. En Costa Rica se estableció la ley de justicia penal juvenil para ser aplicada a las personas que tengan una edad comprendida entre los 12 años y menos de 18 años que en el momento cometan un hecho punible en el país.Se debe combatir formando personas para la paz, el amor y la no violencia, así como la mayor equidad en la distribución de la pobreza. Derechos de autor patrimonial e intelectualArt 47 Todo autor, inventor, productor o comerciante gozara temporalmente de la propiedad exclusiva de su obra.

La pena de muerte

En Costa Rica no existe la pena de muerte esta fue abolida en 1882 por la administración de Tomas Guardia Gutiérrez, como una muestra de respeto a la vida humana. El Código Penal se reformó y se determinó que la pena máxima de 25 a 50 años de cárcel.

SEMANA SEXTA

El hogar costarricense, una fortaleza…

Plantear la siguiente pregunta para inicio de la clase.

¿Te sientes seguro en tu entorno familiar o comunal?(Hablar de la inseguridad que se siente hasta dentro de nuestras casas y de la forma en que vivimos encerrados a diferencia de los ladrones que se sienten con tantas libertades en las calles)
Pasos para formar comités de vecinos

En la actualidad la organización de los vecinos de los barrios y pueblos se hace para luchar contra la delincuencia, en casi todos los barrios se ve el rotulo “Comunidad organizada contra el hampa” o “En este vecindario no sobra ningún niño” entre otros.

1. Reconocer la situación de la comunidad en los lugares peligrosos, la reunión de los jóvenes desocupados, visitas de personas ajenas al vecindario de manera sospechosa entre otras cosas.

2. Realizar una reunión con miembros de la comunidad para formar equipos de trabajos en materia de seguridad de la comunidad.

3. El comité organizador debe formarse con personas líderes de la comunidad dispuestas a trabajar en el programa de seguridad.

4. Coordinar con los funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública para minimizar la incidencia delictiva.

5. Aprovechar los consejos que brinda MSP para disminuir los asaltos en la vivienda, vehículo y en la calle.

Programa Evite

Evite que le roben en su vivienda

1. Mantener siempre seguras las puertas y ventanas.

2. Evitar dejar las luces encendidas de su vivienda durante el día.

3. No le abra la puerta a desconocidos. En caso de personas que dicen ser empleados de compañías de servicios públicos, exíjales una identificación y llamar a los números que aparecen en los recibos y no llamar al número que ellos brindan.

4. Si se va ausentar de la casa dejar a una persona de confianza al cuido del hogar.

5. Evitar la acumulación de periódicos o de cualquier otro documento que evidencia su ausencia.

6. Si observa a personas sospechosas rondando en el barrio llamar al 911.

7. Si su comunidad no pertenece a ningún comité llame a la Unidad de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad Pública.

Evite que le roben en el vehículo

1. No dejar el vehículo en la calle, ni objetos de valor adentro.

2. Si desconfía de algo o alguien, siga de largo y no se detenga frente a su carro.

3. Mantenga los vidrios cerrados y la puerta con seguros.

4. No se detenga para ayudar a extraños en sitios solitarios y oscuros, mejor repórtelos a las autoridades.

5. Si sospecha de auto que lo persigue, no lo haga notar y diríjase a un lugar concurrido.

6. Al llegar a su casa observe su entorno.

7. Evite las rutinas y varié las rutas, procure cambiar sus horarios de salida y llegada al trabajo y al hogar.

Evite que le roben en la calle

1. Salga de su casa solo con lo necesario.

2. No lleve tarjetas, dineros u otros objetos de alto valor.

3. Camine observando todo su entorno.

4. Si ve una situación sospechosa, alejase o cambie de dirección y busque lugares seguros.

5. Mantenga el espacio entre usted y el sospechoso.

6. Pida ayuda acudiendo a la policía, llamando al 911 o grite auxilio.

7. Si es interceptado por delincuentes no resista, su vida es más valiosa que cualquier bien material.

SEMANA SÉPTIMA

Educación Vial

La cultura vial es el conjunto de normas y sugerencias que los ciudadanos debemos acatar ya sea como peatones, o propietarios de vehículos como conductores, con el objetivo de movilizarnos por nuestras calles con respeto y en sana convivencia. Por lo que son importantes las leyes de tránsito porque son la base para la seguridad vial, para evitar accidentes.

Seguridad vial consiste en la prevención o minimización de accidentes de tráfico o sus efectos, especialmente para la vida y la salud e las personas, cuando tuviera lugar en accidente.

Tránsito: acción de efectuar un movimiento de personas, vehículos y carga que permita su traslado sobre una vía pública.

Vía pública: cualquier tipo de sendero peatonal, acera, calle o avenida de transito libre y acceso.

Peatones: persona que transite a pie.Conductor persona que tiene el conductor mecánico de un vehículo.

Pasajeros: persona que ocupa un lugar dentro de un vehículo de un medio de transporte.

Sistema vial: conjunto de calles, carreteras y caminos de una localidad determinada.

Accidente: suceso eventual o acción de loa que involuntariamente resulta dañado una persona o cosas alrededor de las vías públicas.

La educación vial evita:

1. La conducción NO amable, paciente y de respeto a los demás.

2. Botar basuras en las vías públicas.

3. El uso del teléfono celular mientras se conduce.

4. Conducción temeraria y velocidades prohibidas.

5. Conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas.

Objetivo de la educación vial: Busca eliminar y prevenir las causas que producen los accidentes.

SEMANA OCTAVA

Promoviendo un cambio en la cultura vial

Deficiencias en la formación de conductores

• Ausencias de escuelas de manejo para nuestro sistema vial, solo existe escuela de manejo para aspirantes a la obtención de la licencia de conducir.

• Se hace un curso para la obtención de la licencia de conducir y no para formarse como conductor.

• Los aspirantes a las licencias de conducción no son preparados para enfrentarse a una masa de vehículos con conductores intolerantes, apresurados irrespetuosos y hasta agresivos.

• Los nuevos conductores deben ser preparados para ser prevenido y precavido.
Modelo que desfavorecen una buena cultura vial

• No existe en Costa Rica un elemento que califique al conductor como bueno o malo.• Los conductores costarricenses nos creemos mejores que los demás.
Modelo que favorecen una buena cultura vial

• Cada conductor se esfuerce más por la seguridad.

• Orientar la formación de conductores a partir de un modelo con amor propio, suficiente como para no tener que sacrificar seguridad por ahorro de tiempo.

• Un modelo que sea capaz de tomar las precauciones necesarias para, cuidar su vida y la de otros, su vehículo y a la vez llegar a tiempo a su destino.

Para lograr una modificación en los valores de los conductores, se pretende:

• Tener los vehículos en excelentes condiciones.

• Que los conductores no conduzcan ebrios.

• Capacitar adecuadamente al conductor.

• Implementar un modelo que promueva un estado de seguridad bajo la práctica de los buenos valores cívicos.

Ley de Tránsito

Ofrece una guía excelente para efectuar muchas maniobras con un margen de seguridad. No se debe creer que con ella baste, es lo más impreciso del mundo. Es necesario un proceso formación de construcción de una cultura de respeto a la ley y a la vida, de honradez y cortesía.

La Red Vial Actual

Las vías públicas presentan otras condiciones a la de otros años, se requiere carreteras más amplias y en mejor estado, dar mantenimiento a las vías públicas. Existen en carreteras más motociclistas debido al ahorro de combustible e inclusive por su rapidez en el desplazamiento.Algunas vías públicas presentan la falta de señalización, zonas de estacionamiento, falta de paradas de autobuses que no obstaculicen o retrase el flujo vehícular. La falta de creación de puentes peatonales y aceras; así también, la creación de ciclovías.

SEMANA NOVENA

PRINCIPALES DISPOSICIONES DE LA LEY DE TRANSITO 7331

Toda persona que quiera ser conductor tiene que seguir los procedimientos que a continuación se describen:

El permiso de aprendizaje

• El conductor deberá saber leer y escribir

• Ser mayor de edad, podrá extenderse el permiso a los mayores de 17 años cumplidos que hayan aprobado el curso de seguridad vial.

• Aprobar el curso básico de educación vial.

• Presentar un examen médico en el que se detallen las pruebas idóneas físicas y psicológicas para conducción.

• Suscribir una póliza de seguro por lesiones o muerte.

La licencia de conducir

Al usar las vías públicas los conductores, los pasajeros de vehículos y los peatones deben:

• Toda licencia llevara impresa el grupo sanguíneo y el Rh de su poseedor y si es donante de órganos.

• Acatar de inmediato las indicaciones verbales o escritas de las autoridades de tránsito.

• Respetar las indicaciones de cualquier dispositivo oficial de control de tránsito.

• Observar y cumplir con las señales verticales y con las demarcaciones en las vías públicas.
Conductores de motocicletas y bicimotos

Los conductores de este tipo de transporte deben:

• Llevar correctamente sujeto un casco de seguridad.

• Conducir su vehículo con absoluta libertad de movimiento, por lo que se prohíbe llevar paquetes, bultos u objetos que impidan mantener ambas manos asidas al volante.

• Abstenerse de sujetar otro vehículo en marcha, en las vías públicas.

• Desde media hora antes de la hora natural del anochecer y hasta media hora después de la hora natural del amanecer portar chaleco reflectivo. De igual forma debe utilizarlo en condiciones de lluvia o neblina.

Los ciclistas

Los ciclistas deben proceder en la vía pública de la siguiente manera:

• Circular por el lado derecho del carril de la vía.

• No pueden circular por carreteras cuya velocidad autorizada sea igual o mayor a ochenta kilómetros.

• Cuando circulen varias bicicletas lo harán en fila, una tras otra.

• En una bicicleta no podrá viajar más de una persona.

• No podrán circular por las aceras de la vía públicas.

• Se les prohíbe sujetarse de otro vehículo en marcha.

Los peatones

Los peatones están obligados a acatar las siguientes indicaciones:

• El tránsito peatonal por las vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos.

• Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular lo hará respetando las señales de tránsito.

• En las zonas urbanas los peatones deberán transitar solo por las aceras y cruzar en las esquinas.

• En los lugares que haya paso peatonal a desnivel, los peatones deberán transitar por estos.

Conducción temeraria

Se considera conductor temerario de categoría A, a la persona que conduzca un vehículo en cualquiera de las siguientes condiciones:

• Bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

• Bajo la influencia de drogas toxicas.

• Circule en cualquier vía pública a una velocidad superior a los ciento veinte kilómetros por hora.

Las multas

Se les impondrán multas a las siguientes personas:

• Al que conduzca sin haber obtenido la licencia de conducir o el permiso temporal de aprendizaje.

• Al que huya o se aleje, sin justa causa después de ocasionar un accidente.• Al que conduzca en forma temeraria.

• Al que incurra en alguna falta u omisión a ley de tránsito.

Las autoridades de tránsito

• El uniforme de  la policía de tránsito es exclusivo, su diseño, color y distintivos no pueden utilizarse por ninguna otra autoridad.

• Todo inspector llevar, en un lugar visible, una placa con su nombre y apellidos.

• Las autoridades de tránsito pueden retirar las licencias o los permisos de conducir, que presenten alteración.

SEMANA DÉCIMA

SISTEMA VIAL DE COSTA RICA

Estructura vial: Se tiene como “estructura vial” a toda aquella obra realizada por el ser humano para facilitar su circulación de vehículos y personas: camino, carreteras, pasos, puentes, señales, etc.

Principales elementos de la estructura vial:

1. Las vías de circulación: caminos, carreteras o vías destinadas al tránsito libre de vehículos.

2. Las intersecciones: sitio en una vía pública donde convergen dos o más vías.

3. Es señalamiento: marca o pintura amarilla o blanca que se graba en el pavimento. Rótulos con indicciones de señales horizontales o verticales.

Principales funciones del señalamiento vial

• Determinar la regulación de paso de las corrientes de vehículos y el sentido de las vías.

• Advertir al usuario sobre la existencia de posibles peligros y obstáculos en la vía.

• Guiar al usuario en el recorrido por la vía.

• Da a conocer determinadas restricciones y disposiciones legales para la circulación.

• Guiar a los peatones a caminar por las vías.

El señalamiento vial en sus diferentes concepciones constituye un lenguaje internacional. Para lograr uniformidad y homogeneidad en el mensaje, las señales responden a características determinadas en cuanto forma, dimensiones, color y disposición. En el mundo actual prevalecen dos sistemas principales de señalamiento: el sistema estadounidense y europeo.

Características del sistema vial costarricense

Nuestras carreteras constantemente se han ido transformando hasta llegar a lo que hoy tenemos, carreteras en buen estado y en mal estado, unas con buen mantenimiento y otras sin el mantenimiento debido. Entre esas vías tenemos Carreteras Interamericana, Carreteras regionales, caminos vecinales líneas férreas.

Elemento de las vías:

• Aceras: transito libre exclusivamente para peatones.

• Calzada: zona de la vía destinada a la circulación de vehículos.

• Caño: elemento que se construye para evacuar las aguas pluviales y desecho.

• Esquina: intersección de dos vías o más.Elementos de las vías rurales:

• Espaldón: parte de la vía contiguo a la calzada que sirve de protección a los efectos de la erosión. Destinado a la circulación de vehículos de emergencia.

•  Calzada: zona de la vía destinada a la circulación de vehículos.

• Cuneta: zanja construida al borde de la calzada para recoger las aguas pluviales.

Clasificación de los dispositivos de control de tránsito

1. Señales verticales: Son placas de metal sujetas a un poste.

1.1. Señales de prevención: se usan para prevenir al conductor sobre peligros que se puede encontrar en la vía. Tienen forma de rombo y de fondo amarillo con letras negras.

1.2. Señales de reglamentación: se usan para guiar al conductor sobre la reglamentación existen en la vía en que circula. Tienen forma cuadrada y de fondo blanco con letras negras y un círculo rojo.

1.3. Señales de información: se usan con el fin de informar al conductor sobre rutas, lugares, gasolineras, hoteles, teléfonos públicos, distancias entre otros. Tienen formas rectangulares.

2. Señales horizontales: Son todas aquellas que están marcadas con pintura en las carreteras.

3. Semáforos:

3.1. Peatonales: es una caja rectangular con dos ventanas sus mensajes van dirigidos a los peatones. Están colocados a los costados a una zona de paso. Algunos necesitan ser accionados por las personas, oprimiendo un botón de contacto que se encuentra en el poste.

3.2. Vehicular: Sirve para regular la circulación de vehículos y peatones. Le indica a los conductores cuando deben detenerse y cuando deben avanzar.

Preguntas frecuentes en el examen teórico de manejo para aspirar por la licencia de conducir en Costa Rica
1. Por participar en un concurso de velocidad (piques), se le suspenderá la licencia de conducir por un tiempo de:

2. Al conducir un vehículo automotor de manera defensiva, se habla de una forma o estilo de conducción:

3. Mencione el nombre de los 3 tipos de señales verticales  y describa su función.

4. La luz roja de un semáforo vehicular es una señal que indica al conductor.

5. En las señales de reglamentación el círculo rojo con una línea que lo atraviesa por la mitad de forma diagonal indica lo siguiente:

6. Mencione al menos 3 señales verticales diferentes.

7. Mención al menos 3 señales horizontales diferentes.

8. ¿Cómo afecta la fuerza centrifuga a los vehículos en carreteras?

9. Al conducir un vehículo automotor, se debe hacer con cuantas manos al volante.

10. Mencione al menos una de las causas a que se debe los accidentes de vehículos en choques de frentes.

11. ¿Cuáles son los tres elementos que participan en la Educación Vial?

12. La distancia del frenado depende de:

13. ¿A qué se le llama ángulo muerto cuando se conduce?

14. ¿Cuál es la parte del vehículo encargada de disminuir los gases tóxicos a gases menos tóxicos que emana los automotores?

15. Si pensamos abandonar una rotando debemos circular por el carril:

16. La línea que nos indica adelantar en ambos sentidos de la calzada es de color y de forma siguiente:

17. La línea que divide la calzada con el espaldón es de color y de forma siguiente:

18. La línea que divide un sentido en varios carriles es de color y de forma siguiente:

19. ¿A qué se le llama una “isla de canalización” en la vía pública?

20. Mencione los dos tipos de vías públicas en nuestro país.

21. El tiempo de reacción de frenado de una persona en condiciones normales es de: _________ segundo(s)

22. El tiempo normal de reacción de frenado se puede ver afectado por:                                A) El estado de la carretera       B) El estado del vehículo          C) El estado del conductor

23. De acuerdo con sus estructuras las curvas se clasifican en:

24. Mencione cuando se puede adelantar según la marcación en la carretera.

25. Se considera una de las maniobras más peligrosas en las carreteras.

26. Mencione dos componentes del sistema de freno.

27. Mencione dos componentes del sistema de dirección.

28. Ciencia que estudia los accidentes de tránsito se denomina:

29. La zona destinada a estacionar vehículos en casos urgentes por avería se denomina:

30. La disciplina que estudia el buen funcionamiento de la circulación vial se denomina:     A) La educación vial               B) La ley de tránsito       C) La seguridad vial

31. En caso de neblina el conductor debe utilizar las luces de:

32. En caso que el conductor deba girar utiliza las siguientes luces de:

33. En cual caso el conductor utiliza la luz larga y cual caso utiliza la luz baja:

34. En las intersecciones el conductor le avisa al que va atrás que se va a detener por medio de la luz de:

35. La parte de la carretera que se destina para la circulación de vehículos, se denomina:

36. Para evitar el choque con un vehículo adelante se debe hacer:

37. La inclinación o desnivel que se construye en las curvas horizontales y que ayuda a minimizar la fuerza centrifuga se denomina:

38. Mencione un objetivo que posee la seguridad vial.

39. La acción de trasladar a una persona u objeto de un lugar a otro se denomina:

40. ¿Qué es una intersección vial?